Presentamos “Confidencial – Silvio Zuccheri. Obras 1964 – 2020”
En diciembre presentamos “Confidencial, Silvio Zuccheri. Obras 1964 – 2020” con la doctora en Letras, Graciela Montaldo que conversó con el fotógrafo Silvio Zuccheri.
+En diciembre presentamos “Confidencial, Silvio Zuccheri. Obras 1964 – 2020” con la doctora en Letras, Graciela Montaldo que conversó con el fotógrafo Silvio Zuccheri.
+Realizamos un conversatorio sobre una serie de investigaciones en torno a la figura de Alejandro Del Conte que abordaron el cine silente y el fotoclubismo en Argentina y Brasil.
+Presentamos Espejos de plata / Silver Mirrors en la Fotogalería del Teatro San Martín con Paola Cortés Rocca (ensayista y crítica cultural), Gabriel Margiotta (antropólogo) y Alfredo Srur, (director de la Fundación CIFHA).
Este libro es el resultado de una búsqueda contemporánea aplicada al archivo recuperado de uno de los grandes maestros de la fotografía en Sudamérica a principios del siglo XX. Además de narrar la vida personal de Harry Grant Olds y su trayectoria profesional en Estados Unidos, Chile y Argentina, este trabajo incluye nuevas aproximaciones a partir de la intervención de su acervo.
+En noviembre inauguramos “Retratos anfibios” del fotógrafo noruego Juan S. Müller, el primer registro fotográfico del Delta del Paraná (siglo XIX), en la fotogalería del Teatro San Martín (creada por Sara Facio en 1985). Se trata de un acervo que pusimos en valor durante casi tres años con el apoyo de Mecenazgo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Fundación Santander.
+Se trata de la primera muestra individual de uno de los grandes exponentes del fotoperiodismo argentino.
+En 2023, el acervo de Fundación CIFHA incorporó un fondo trascendental, junto a la gestión de sus derechos para su difusión y conservación: el del fotógrafo paraguayo Tiburcio González Rojas (Ypacaraí, 1934-2021).
+Juan Gómez (1932 – 2018) se encuentra entre los más destacados integrantes del fotoclubismo argentino, en especial en la institución a la que dedicó su vida: el Foto Club Buenos Aires. Fue también uno de los principales referentes y pioneros en el estudio de la historia de la fotografía en nuestro país y su libro “La Fotografía en la Argentina. Su Historia y Evolución en el Siglo XIX (1839-1899)” es desde el año 1986 fuente de consulta imprescindible para académicos dentro y fuera del territorio nacional. Desde 2023, en Fundación CIFHA se conserva y gestiona su archivo, donado por sus herederos. Consta de no menos de 150 mil unidades documentales.
+“H. G. Olds en el Gran Chaco, el fotógrafo estadounidense y la comunidad Qom, un siglo después” es el nuevo cortometraje documental producido por Fundación CIFHA que muestra las actividades educativas realizadas en escuelas públicas del Chaco junto a la comunidad Qom. Se puede ver completo en el canal de YouTube de la institución.
+Se va 2023, el año en que Fundación CIFHA (Centro de Investigación Fotográfico Histórico Argentino) cumple una década de vida, con una serie de objetivos logrados que conforman varios escalones más en esta tarea de organizar, conservar, estudiar y difundir colecciones y fondos fotográficos argentinos y latinoamericanos, históricos y contemporáneos. La puesta en valor del patrimonio cultural global culmina con un reconocimiento por parte del Comité Regional de América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO (MoWLAC), por nuestro trabajo con el Fondo Harry Grant Olds (1868-1943).
+“Los Viajes de H.G. Olds” es el nombre del film que cuenta la vida y la trayectoria profesional de Harry Grant Olds, el fotógrafo nacido en Sandusky, Ohio, en 1868, que vino a la Argentina en 1900 y sin saberlo se convirtió en uno de los retratistas más importantes de nuestra región. Se puede ver completo en el canal de YouTube de CIFHA.
+En Fundación CIFHA abrimos la convocatoria para participar de un nuevo taller de laboratorio analógico blanco y negro destinado a alumnos avanzados, con el objetivo de que puedan desarrollar sus portfolios artísticos de impresiones en gelatina de plata sobre papel FB en nuestras instalaciones y bajo la supervisión de Emilio Casabianca, uno de los laboratoristas más experimentados de la Argentina.
+¿Sabías que CIFHA puso a disposición del público más de 1500 documentos fotográficos históricos? ¡Conocé la Colección Cartes de Visite y Portrait Cabinet argentinos!
+Durante abril de este año, Fundación CIFHA (Centro de Investigación Fotográfico Histórico Argentino) viajó al Chaco para llevar a cabo un proyecto educativo y de formación con más de ochenta adolescentes de la comunidad Qom, que contó con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. Hace 123 años, el fotógrafo norteamericano Harry Grant Olds estuvo en la misma región.
+El jueves 20 de julio dejamos inaugurado nuestro nuevo canal de YouTube -youtube.com/@CIFHA_- con un conversatorio sobre la figura de Harry Grant Olds, protagonizado por la investigadora en fotografía moderna, Alejandra Uslenghi, y el director de CIFHA y fotógrafo, Alfredo Srur.
+En marzo reabriremos las puertas de nuestra sala de exhibiciones con “El extranjero”, esta reinterpretación del fondo documental del maestro H. G. Olds (Sandusky, 1868 – Buenos Aires, 1943), en la que continuamos reflexionando acerca de los diferentes usos de la fotografía a través del retrato y de sus avances tecnológicos. Una excusa para repensar parte de nuestra historia visual en clave contemporánea, que se podrá visitar por última vez durante los sábados 9, 16 y 23 de marzo de 2024. La exposición está curada por Alfredo Srur y Ariel Authier.
+Desde la reapertura a mediados de junio de nuestra renovada sala de exhibiciones, 1101 Foto Espacio, en Fundación CIFHA convocamos a todos a participar de esta reinterpretación del fondo documental del maestro H. G. Olds (Sandusky, 1868 – Buenos Aires, 1943) para reflexionar acerca de los diferentes usos de la fotografía a través del retrato y de sus avances tecnológicos. Ahora renovamos la invitación para el sábado 11 de noviembre, de 15 a 19 horas, con entrada libre y gratuita.
+Este sábado 9 de septiembre, desde las 15.30, se llevará a cabo en CIFHA la charla “Arqueología del conventillo: la Babel de Buenos Aires”, un evento pensado para conocer la historia de los conventillos en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires, lugar en el que funciona nuestro archivo.
+“Los Viajes de H.G. Olds” es el nombre del cortometraje documental que narra la vida y la trayectoria profesional de Harry Grant Olds, el fotógrafo nacido en Sandusky, Ohio, en 1868, que vino a la Argentina en 1900 y sin saberlo se convirtió en uno de los retratistas más importantes de nuestra región.
+El jueves 15 de junio volvimos a abrir las puertas de nuestra renovada sala de exhibiciones, en esta ocasión con una reinterpretación del fondo documental del maestro H. G. Olds (Sandusky, 1868 – Buenos Aires, 1943), para reflexionar acerca de los diferentes usos de la fotografía a través del retrato y de sus avances tecnológicos. Una excusa para repensar parte de nuestra historia visual en clave contemporánea.
+Bernardo Bartolomé Croce fue un médico y fotógrafo amateur argentino. Su archivo se compone mayormente por fotografías estereoscópicas en placa de vidrio (también conocidas como imágenes 3D), producidas entre los años 1910 y 1937.
+Conocé la historia de Juan S. Müller, el primer fotógrafo que documentó la vida en el Delta del Paraná. Este archivo es un testimonio de la transformación de un territorio inhóspito y salvaje, las relaciones de poder y género, el rol de la mujer y la vinculación entre clases sociales.
+Desde Fundación CIFHA tenemos el placer de invitarlos a conocer 1101 FOTO ESPACIO, nuestra nueva sala de exhibiciones, en donde presentaremos la muestra y el libro: Retratos Anfibios. Juan Müller y las primeras fotografías del Delta.
+En una típica esquina del barrio de La Boca se instaló en 2013 la sede del Centro de Investigación Fotográfico Histórico Argentino (CIFHA). La misma casa había funcionado como pulpería en el siglo XIX, luego como bar-almacén y conventillo. De esa historia quedaban apenas ruinas a principios del siglo XXI, cuando Alfredo Srur, fundador y director ejecutivo de CIFHA, adquirió el inmueble.
+Con curaduría de Alfredo Srur y la participación de Bruno Dubner como editor invitado, CIFHA presentó en 2021 Alejandro C. Del Conte: Memorias de un soñador en Arte x Arte.
+La primera exposición que reúne fotografías inéditas, textos de investigación y material de archivo del creador de Correo Fotográfico Sudamericano, una de las revistas más influyentes de Latinoamérica sobre fotografía, director de La Barra de Taponazo y creador de Film Gráfico, primera revista cinematográfica del Norte Argentino.
+Adquirí el libro-catálogo de la exposición. Con textos de José Antonio Navarrete, Andrea Cuarterolo, Emiliano Jelicié y Alfredo Srur.
+Accedé de manera gratuita al libro-catálogo de la muestra, donde se publica por primera vez una compilación sobre la vida y obra de Alejandro Del Conte. Con textos de A Cuarterolo, E Jelicie, J A Navarrete y Alfredo Srur.
+Ramón Ruda Dorrego nació el 19 de enero de 1880 en Posadas, por ese entonces provincia de Corrientes. Era hijo de Manuel José Ruda y Silvana Dorrego. En sus inicios se estableció en Concepción de la Sierra, Misiones, para ejercer como maestro de grado, pero luego decidió dedicarse como autodidacta a la fotografía profesional.
+¿Conocías Film Gráfico? La publicación editada en el Norte Argentino fundada por Alejandro C. Del Conte en Tucumán en 1917. En CIFHA albergamos los únicos 20 ejemplares de los que se tenga conocimiento. ¡Entrá y conocé de qué se trata!
+¿Sabías que el franco-brasilero Hércules Florence fue una de las figuras pioneras de la fotografía? Entrá y conocé al creador de la primera fotografía latinoamericana realizada en 1833, más de 6 años antes de la creación del daguerrotipo en Francia.
+¿Sabías que a fines del siglo XIX se popularizó una técnica de experiencia inmersiva llamada estereoscopía?
En nuestro acervo, vas a poder encontrar este tipo de fotografía en la mayoría de los fondos que custodiamos. Descubrí cómo funciona esta técnica de fotografía 3D, que se sigue usando hasta el día de hoy.
Te invitamos a conocer uno de los trabajos más importantes de preservación y difusión de CIFHA. Harry Grant Olds fue un fotógrafo norteamericano que se radicó en Argentina en el año 1900 donde vivió hasta su muerte en 1943. Su obra retrata con sensibilidad y precisión la gran amplitud de eventos y personajes que constituyeron la identidad nacional de comienzos del siglo pasado.
+