Notas y reflexiones

Bernardo Croce

Bernardo Bartolomé Croce fue un médico y fotógrafo amateur argentino. Su archivo se compone mayormente por fotografías estereoscópicas en placa de vidrio (también conocidas como imágenes 3D), producidas entre los años 1910 y 1937.

+

Juan S. Müller

Conocé la historia de Juan S. Müller, el primer fotógrafo que documentó la vida en el Delta del Paraná. Este archivo es un testimonio de la transformación de un territorio inhóspito y salvaje, las relaciones de poder y género, el rol de la mujer y la vinculación entre clases sociales.

+

CIFHA 2022

En una típica esquina del barrio de La Boca se instaló en 2013 la sede del Centro de Investigación Fotográfico Histórico Argentino (CIFHA). La misma casa había funcionado como pulpería en el siglo XIX, luego como bar-almacén y conventillo. De esa historia quedaban apenas ruinas a principios del siglo XXI, cuando Alfredo Srur, fundador y director ejecutivo de CIFHA, adquirió el inmueble.

+

Memorias de un soñador
Segunda parte

Con curaduría de Alfredo Srur y la participación de Bruno Dubner como editor invitado, CIFHA presentó en 2021 Alejandro C. Del Conte: Memorias de un soñador en Arte x Arte.

+

Alejandro C. Del Conte
Memorias de un soñador

La primera exposición que reúne fotografías inéditas, textos de investigación y material de archivo del creador de Correo Fotográfico Sudamericano, una de las revistas más influyentes de Latinoamérica sobre fotografía, director de La Barra de Taponazo y creador de Film Gráfico, primera revista cinematográfica del Norte Argentino.

+

Ramón Ruda Dorrego

Ramón Ruda Dorrego nació el 19 de enero de 1880 en Posadas, por ese entonces provincia de Corrientes. Era hijo de Manuel José Ruda y Silvana Dorrego. En sus inicios se estableció en Concepción de la Sierra, Misiones, para ejercer como maestro de grado, pero luego decidió dedicarse como autodidacta a la fotografía profesional.

+

Film Gráfico

¿Conocías Film Gráfico? La publicación editada en el Norte Argentino fundada por Alejandro C. Del Conte en Tucumán en 1917. En CIFHA albergamos los únicos 20 ejemplares de los que se tenga conocimiento. ¡Entrá y conocé de qué se trata!

+

Hércules Florence

¿Sabías que el franco-brasilero Hércules Florence fue una de las figuras pioneras de la fotografía? Entrá y conocé al creador de la primera fotografía latinoamericana realizada en 1833, más de 6 años antes de la creación del daguerrotipo en Francia.

+

Estereoscopía

¿Sabías que a fines del siglo XIX se popularizó una técnica de experiencia inmersiva llamada estereoscopía?
En nuestro acervo, vas a poder encontrar este tipo de fotografía en la mayoría de los fondos que custodiamos. Descubrí cómo funciona esta técnica de fotografía 3D, que se sigue usando hasta el día de hoy.

+

Colección Harry Grant Olds

Te invitamos a conocer uno de los trabajos más importantes de preservación y difusión de CIFHA. Harry Grant Olds fue un fotógrafo norteamericano que se radicó en Argentina en el año 1900 donde vivió hasta su muerte en 1943. Su obra retrata con sensibilidad y precisión la gran amplitud de eventos y personajes que constituyeron la identidad nacional de comienzos del siglo pasado.

+