¿Sabías que CIFHA puso a disposición del público más de 1500 documentos fotográficos históricos? ¡Conocé la Colección Cartes de Visite y Portrait Cabinet argentinos!


La Colección Cartes de Visites y Portrait Cabinet argentinos está integrada en su mayoría por retratos de estudio producidos en Argentina, fechados entre los años 1855 y 1930. También incluye tomas amateur, retratos en exteriores y algunas fotografías de arquitectura.
Estos documentos se tratan de copias fotográficas seriadas, conocidas como Carte de Visite y Portrait Cabinet, dos formatos característicos de la producción fotográfica de la época. Respondían a la práctica de origen aristocrático de entregar “tarjetas de visita” con el nombre y las señas del remitente, a fin de formalizar un lazo social.


Procedentes de diversas colecciones adquiridas por separado, la gran mayoría de estas fotografías fueron realizadas en Argentina, lo que ofrece un panorama de las prácticas de producción, circulación y recepción del formato en nuestro país desde mediados del siglo XIX.
Ya que se centra en los procedimientos de exposición y copiado múltiple que se difundieron internacionalmente en aquella época, este acervo representa el fenómeno de popularización de la fotografía (especialmente del retrato), cuyos modos de producción se abarataron y estandarizaron en esos años a niveles inéditos hasta entonces.
Así, la imagen fija inició durante este período un proceso de masificación y mecanización, producto de una vinculación entre el arte, la ciencia y la industria, que influiría en la cultura visual de los siguientes 150 años.


Entre 2013 y 2018, desde CIFHA se le realizó a este conjunto documental un tratamiento de conservación preventiva (limpieza mecánica, cambio de guarda primaria y unidad de almacenaje) y se lo estabilizó en un ambiente con humedad y temperatura controlada y constante, en donde actualmente es preservado.
En 2019, la Fundación se presentó a concursar por la beca del programa “Desempolvando archivos”, promovido por la Fundación Williams y la Fundación Bunge y Born. El proyecto “Puesta en valor de la Colección Carte de Visite y Portrait Cabinet argentinos y el Fondo Bernardo Croce (Siglo XIX-XX)” fue seleccionado y se obtuvieron recursos materiales para poder intervenir con criterio archivístico y de conservación preventiva estos documentos.
Gracias a este subsidio, se pusieron a disposición 1856 unidades documentales en la plataforma AtoM (Access To Memory) con su descripción archivística de acuerdo con la normativa ISAD (G).
¡Podés acceder a la totalidad de las copias digitales de esta Colección, de manera libre y gratuita!

