Becas, subsidios y concursos
Las actividades de investigación, conservación, producción, divulgación y capacitación que realiza CIFHA desde su creación son posibles gracias al financiamiento proveniente de diversas organizaciones, fondos y mecenazgos.
Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires 2016
Recibimos nuestra primera aprobación de Mecenazgo de la ciudad de Buenos Aires en 2016 para la puesta en valor del acervo fotográfico del médico y fotógrafo aficionado Bernardo Croce. Se limpiaron, ensobraron, catalogaron y digitalizaron más de 5.000 placas de vidrio estereoscópicas (3D) de principios del siglo XX, como así también su investigación histórica. También se realizó una muestra fotográfica en ARGRA (Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina), copiando de manera analógica más de 30 obras de Croce.

Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires 2017
Hemos conseguido a través de la ley de Mecenazgo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el año 2017, la puesta en valor de la colección CIFHA de Carte de Visite y Portrait Cabinet argentinos, donde limpiamos, catalogamos y digitalizamos sus más de 1.500 piezas; confeccionando un libro con más de 300 reproducciones fotográficas, conjuntamente con una investigación histórica sobre los estudios fotográficos argentinos de finales del siglo XIX y principios del XX. El libro se puede descargar gratuitamente desde nuestra plataforma web.

Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires 2018
Actualmente, estamos realizando una exposición con el resultado del trabajo multidisciplinar realizado en los últimos tres años, a partir de una investigación beneficiada por la ley de Mecenazgo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2018, de la colección de Alejandro C. del Conte; una de las principales figuras de la fotografía argentina a partir de la segunda década del siglo XX. CIFHA posee la colección de la revista “Correo Fotográfico Sudamericano” (primera publicación sobre fotografía en Argentina con distribución internacional, editado por Alejandro del Conte a partir de 1921); la colección de “Film Gráfico” (primera publicación argentina sobre cine mudo, editada por A. del Conte en Tucumán a partir de 1917); el guión original de “La Barra de Taponazo” (uno de los primeros films argentinos sonoros, dirigido por A. del Conte y actualmente desaparecido); como así también los únicos negativos existentes de A. del Conte; su correspondencia, fotografía vintage, cámaras fotográficas y álbumes. Esta exposición es la primera muestra fotográfica de Alejandro Del Conte, realizada en la Fundación Arte x Arte en 2021, en el marco del centenario del primer número de “Correo Fotográfico Sudamericano”.

Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires 2019
En 2019 CIFHA obtuvo su cuarto Mecenazgo para la puesta en valor del acervo de Ramón “Ruda” Dorrego, quien tuvo uno de los principales estudios fotográficos en el norte argentino, en la ciudad de Posadas, enclave cultural argentino. Más de 1.800 negativos inéditos de principios del siglo XX, mostrando la inmigración y el intercambio cultural entre Argentina, Brasil y Paraguay, como así también el paisaje de la zona en esa época.

2do premio del Concurso de Patrimonio del Fondo Nacional de las Artes
En el mismo año 2019, CIFHA ganó el 2do premio del Concurso de Patrimonio del Fondo Nacional de las Artes en la categoría “Patrimonio Cultural Tangible” por el trabajo de puesta en valor del acervo del fotógrafo H. G. Olds / Colección CIFHA (circa 1875-1943), como así también por la exposición realizada en FOLA en 2017 titulada “Espejos de plata” en la que se exhibieron más de 100 fotografías, entre copias analógicas a partir de los negativos originales, copias vintage, negativos originales y más.
Desempolvando Archivos 2020 – Fundación Williams y Fundación Bunge y Born
Obtuvimos en el año 2020 el subsidio “Desempolvando Archivos“, otorgado por Fundación Williams y Fundación Bunge y Born, con el proyecto “Puesta en valor de la colección Carte de Visite y Portrait Cabinet argentinos y el fondo Bernardo Croce (siglos XIX y XX)“. Gracias a este subsidio, pusimos a disposición 1856 unidades documentales de nuestro acervo en la plataforma AtoM (Access To Memory) con su descripción archivística de acuerdo con la normativa ISAD (G).

Fondo Desarrollar 2020 – Ministerio de Cultura de la Nación
También en agosto de 2020 fuimos beneficiarios de la segunda convocatoria del Fondo Desarrollar del Ministerio de Cultura de la Nación, y contamos con su apoyo para poder asegurar la custodia de los más de 500.000 originales fotográficos y el mantenimiento de la infraestructura informática en el marco de la pandemia.

Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires 2020 – Fundación Santander
Hacia fines de 2020, fue aprobado el proyecto de puesta en valor del fondo de Juan S. y Adolfo Müller (c. 1880 – 1930) mediante la Ley de Mecenazgo. La puesta en valor consiste en la recuperación, conservación, digitalización, archivística, preservación digital, difusión y exhibición. A su vez, el proyecto contempla el lanzamiento de la nueva página CIFHA Virtual, donde difundimos y ponemos a disposición del público general y especializado, todo el contenido que continuamente vamos generando. También estamos trabajando gracias a la aprobación de este proyecto, en la finalización e inauguración de la fotogalería de CIFHA, que albergará la exhibición de copias realizadas a partir de los negativos originales del fondo Müller.

