Retratos Anfibios. Juan Müller y las primeras fotografías del Delta

Accedé de manera gratuita al libro-catálogo digital de la exhibición, con material del Fondo Müller (ca. 1880-1930). Prólogo escrito por Alfredo Srur y texto de investigación por Mariana Rosales.

¿Cómo se puede leer el fondo Müller hoy? ¿Qué impulsó a Juan fotografiar en las más difíciles condiciones climáticas en pleno siglo XIX? ¿Qué siente alguien que tiene que dejar su tierra para siempre? ¿Cómo funcionan los recuerdos? ¿Habrá sido esa pérdida la que lo animó a capturar la luz de su familia y entorno en el nuevo continente?

Juan S. Müller fue la primera persona en fotografiar el Delta del Paraná, hace 134 años, cuando todo era barro, río y selva. Hoy, desde nuestra comodidad, cuesta vislumbrar las dificultades que este hombre debió atravesar para realizar cada una de las fotografías que ilustran este libro. Ese logro técnico podría justificar esta publicación, si además le sumamos la complejidad estética de sus fotografías y cómo este archivo sobrevivió a la vera del río por más de 130 años, sin ningún tipo de cuidado, se vuelve casi un relato mítico.

Podemos observar cómo los árboles se mueven y los planos, con su profundidad de campo, en la fotografía de Juan Müller no tienen lógica, escapan a la física. Por momentos las perspectivas parecen surrealistas y los espacios fantasías construidas por dadaístas. Hay algo muy particular en el resultado y construcción de estas imágenes, difícil de ver en otros trabajos. El fotógrafo, queriéndolo o no, consigue algo único: la creación de un mundo privado, rico en información histórica, con una estética pocas veces vista, producto del azar, el deseo, la dificultad técnica, el amateurismo y la necesidad.

Fragmentos del prólogo Los inagotables usos de la fotografía, escrito por Alfredo Srur, incluido en el libro-catálogo de la exhibición.