Presentamos “Retratos anfibios” de Juan S. Müller en la fotogalería del Teatro San Martín

En noviembre inauguramos “Retratos anfibios” del fotógrafo noruego Juan S. Müller, el primer registro fotográfico del Delta del Paraná (siglo XIX), en la fotogalería del Teatro San Martín (creada por Sara Facio en 1985). Se trata de un acervo que pusimos en valor durante casi tres años con el apoyo de Mecenazgo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Fundación Santander.

La exposición cuenta con 35 obras impresas en gelatina de plata directamente desde los negativos de vidrio originales en gran formato realizados por Juan S. Müller, hace más de 150 años, en un Delta salvaje e inhóspito. Las impresiones en sales de plata fueron realizadas por uno de los grandes maestros del laboratorio analógico en Argentina, Emilio Casabianca.

Desde CIFHA editamos en 2022 el libro Retratos anfibios, Juan Müller y las primeras fotografías del Delta (156 páginas) con una amplia selección de sus fotografías, acompañadas por la investigación de Mariana Rosales, quien reconstruyó la historia de la familia Mūller desde que se aventuró en una barcaza en los archipiélagos de Noruega hasta que llegó a un Delta del Paraná totalmente despoblado.

Sobre Juan S. Müller

“Desordenado y vacío, así estaba el Delta cuando don Pedro Müller llegó al Carapachay. El autor de esta frase es Luis Müller, bisnieto del primer Müller, el cuarto de la dinastía”- escribe la historiadora Mariana Rosales, directora de la investigación sobre la familia Müller y su archivo fotográfico-.

Müller fue el primer fotógrafo que documentó la vida en el Delta del Paraná, su archivo es un testimonio de la transformación de un territorio inhóspito y salvaje, las relaciones de poder y género, el rol de la mujer y la vinculación entre clases sociales.

Llegó al país en 1868 con 16 años, desde el Norte de Noruega para ver a su padre, el capitán de navío Pedro Müller, instalado en el Delta del Paraná desde hacía una década y dueño de un aserradero. Desde entonces, Juan permaneció en el Tigre y, junto a su hijo Adolfo, realizó un registro fotográfico de la vida laboral, familiar y social de su época, que se conserva hasta nuestros días.

Juan S. falleció en 1926, cuando tenía 74 años y fue reconocido como “el patriarca del Delta” por sus innumerables acciones de promoción de la zona y por ser pionero en la producción forestal y frutícola de las islas.

 “Retratos anfibios” se puede visitar con entrada libre y gratuita hasta el 11 de marzo de 2025.