Presentación del Libro: “H. G. Olds. Espejos de plata – Silver Mirrors”

Presentamos Espejos de plata / Silver Mirrors en la Fotogalería del Teatro San Martín con Paola Cortés Rocca (ensayista y crítica cultural), Gabriel Margiotta (antropólogo) y Alfredo Srur, (director de la Fundación CIFHA).

Este libro es el resultado de una búsqueda contemporánea aplicada al archivo recuperado de uno de los grandes maestros de la fotografía en Sudamérica a principios del siglo XX. Además de narrar la vida personal de Harry Grant Olds y su trayectoria profesional en Estados Unidos, Chile y Argentina, este trabajo incluye nuevas aproximaciones a partir de la intervención de su acervo.

Olds nació en 1868 en la ciudad de Sandusky, Ohio, y a mediados de 1899 abandonó Estados Unidos para aventurarse a Valparaíso, Chile. Allí se quedó cerca de un año, en 1900 cruzó los Andes para establecerse en Buenos Aires donde renuncia al retrato de estudio, su forma habitual de trabajo, para salir a fotografiar en exteriores, por fuera del control de una galería de pose. Buenos Aires fue su ciudad adoptiva donde vivió hasta su muerte, 43 años después.


Desde los cascos de estancia de los miembros de la Sociedad Rural hasta los conventillos donde se agolpaban los recién llegados inmigrantes. Desde la callejera feria popular hasta la sala de esgrima del Círculo de Armas, todo convivía en el universo de expediciones ópticas de este protovanguardista”, describe el curador Ariel Authier en el prólogo de Espejos de plata.


Para este libro la Fundación CIFHA trabajó en la recuperación del acervo del fotógrafo estadounidense que contiene mil negativos de vidrio y nitrato en gran formato, más de trescientas fotografías vintage, postales de época y sus primeros ferrotipos y manuscritos.


El proyecto se gestó poco antes de que existiera la Fundación a partir de la inquietud artística del fotógrafo y actual director de CIFHA, Alfredo Srur, quien conservó en su memoria, como una obsesión, uno de los íconos fotográficos del norteamericano que mostraba una casilla precaria en el Barrio de las Ranas en lo que hoy es Parque Patricios.


El negativo original de esa imagen denominada “369. Habitación particular en la quema de basura – Buenos Aires, S. A.”  llegó casi de casualidad a manos de Srur quien se embarcó tras las huellas del norteamericano, cuyo archivo se convertiría en la piedra fundacional de  CIFHA en  el año 2013. 

Srur fotografió algunos de los lugares que Olds transitó en los siglos  XIX y XX, tanto en Ohio como en Buenos Aires, esas imágenes forman parte de los capítulos del libro Espejos de plata.


En el proyecto se plantea un desafío a través de la intervención al fondo documental, creando desde ampliaciones analógicas (blow up) a partir de los negativos originales  hasta una reinterpretación de su pensamiento y sus intereses.

En los primeros pliegos del libro el lector podrá ver las texturas y detalles de algunas de las imágenes más significativas de Harry Grant Olds.

El libro contiene más de 300 imágenes, entre digitalizaciones de negativos de vidrio, ferrotipos, albúminas, postales de época, fotografías vintage y parte de su correspondencia, que se van hilvanando con el relato biográfico de Olds y se complementan con el prólogo del curador Ariel Authier y los ensayos de Alejandra Uslenghi (investigadora y profesora en Northwestern University) y Gabriel Margiotta (antropólogo, docente y becario Conicet).


Costureras, lavanderas, niños descalzos que buscaban vestir su guardapolvo blanco, empleados de fábrica, prostitutas, anarquistas, compadritos, canillitas, sectores populares y recién llegados: Olds buscó y encontró a todos ellos en sus propios espacios. Allí los retrató, mientras las narrativas estatales solo pregonaban la insalubridad para orientar sobre ellos los ojos higienistas de las instituciones y así justificar la vigilancia y la intervención con el fin de alentar su erradicación. Paralelamente, organizaciones barriales luchaban por su transformación en espacios de vida dignos”, destaca Uslenghi sobre el aporte del oriundo de Ohio.


A lo largo de la última década, la Fundación CIFHA, en paralelo con la restauración y conservación del fondo Olds, produjo piezas audiovisuales, conversatorios, exhibiciones fotográficas y otras actividades que ayudaron a difundir su obra.

Esta es la primera edición limitada en 25 ejemplares producida de manera no industrial con encuadernación artesanal en tapa dura de 300 x 355 mm., de 484 páginas. Cada ejemplar cuenta con una impresión fotográfica analógica realizada a partir de la placa de vidrio “369. Habitación particular en la quema de basura” creada por Olds en 1901.


La materialización de este libro fue realizado con el apoyo de la Fundación Santander, Mecenazgo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Embajada de Estados Unidos en Argentina.


En noviembre de 2023 el Comité Regional de América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO (MoWLAC) reconoció la importancia del trabajo hecho por la Fundación CIFHA con el fondo Harry Grant Olds, incluyéndolo en su registro anual.