Bernardo Croce

"Rambla de Mar del Plata"
Mar del Plata, Bs. As., Argentina
c. 1920
Gelatino-bromuro de plata sobre placa de vidrio. 4,5 x 10,5 cm

Fondo Bernardo Croce / Acervo CIFHA

Producido entre las décadas de 1910 y 1930, el fondo estereoscópico de Croce responde a un espectro de intereses característico de una época en que tanto la fotografía como lo que ahora llamamos turismo se hallaban lejos de constituir una práctica masiva. Como otros profesionales cultos y de buena posición económica, interesados en las tecnologías que la modernidad ponía al alcance del usuario amateur, Croce fue un ávido coleccionista de imágenes que satisfacían una curiosidad geográfica, artística, arqueológica y etnográfica compartida con numerosos fotógrafos aficionados de similar condición, dentro y fuera de la Argentina. Por otra parte, la elección del sistema estereoscópico para la realización o adquisición de las imágenes señala una fase tardía de la vulgarización de uno de los dispositivos de entretenimiento óptico más populares del siglo XIX, protagonista central del proceso de industrialización de la imagen fotomecánica así como de la consolidación de la fotografía como herramienta moderna de apropiación de una realidad reconvertida, simultáneamente, en objeto de estudio científico y espectáculo de masas.

Código de archivo: CIFHA-CROCE-PLA-CRO-059-010