Harry Grant Olds

"921. Puente Barraca / Buenos Aires, S.A."
Buenos Aires, Argentina
c. 1920
Gelatino-bromuro de plata sobre placa de vidrio. 20 x 25 cm

Colección Harry Grant Olds / Acervo CIFHA

Esta fotografía realizada en un negativo flexible de nitrato celulosa fue tomada por Harry Grant Olds entre 1904 y 1931. Resulta un claro ejemplo de los motivos populares que Olds capturaba. La majestuosidad porteña en paralelo al cotidiano de la gente, de manera similar a la fotografía “78. Tipo Popular” donde muestra a un vendedor ambulante con el Teatro Colón de fondo.

Esta foto HD permite adentrarse en dos aspectos de la fotografía. Por un lado, en la vida cotidiana de uno de los accesos más utilizados en la ciudad de Buenos Aires; por el otro, en lo referido al estado de conservación del negativo. La presentamos completa para poder observar con detalle los desgastes que sufrió en los bordes, producto de la manipulación, la guarda incorrecta, y la acción de agentes patógenos.

En esta fotografía tomada por Olds podemos descubrir los tranvías repletos de trabajadores, navegantes alistando sus barcos para partir, fábricas en funcionamiento, carretas y automóviles, además de negocios como una marmolería, una publicidad de CINZANO, o un edificio público de “Obras de Salubridad”.

El puente Barracas se construyó sobre la ubicación del ex puente Gálvez, el primero en cruzar el Riachuelo, y funcionó entre 1904 y 1931, año en que fue desmantelado y dio lugar al viejo puente Pueyrredón. 

Según María Mercedes Di Virgilio y Marcela Vio, entrado el siglo XX, “la expansión física de la ciudad y el crecimiento del ferrocarril colaboraron con la dispersión residencial y la disminución de las densidades medias. Asimismo, la construcción de puentes sobre el Riachuelo permitió el vínculo con los partidos del sur: a través del puente Barracas era posible llegar a los partidos de Avellaneda y de Quilmes y al aislado pueblo de Ensenada, línea de ubicación de los saladeros” (Di Virgilio y Vio, 2009, p. 6).

“El 1º de diciembre de 1791 fue inaugurado el primer puente sobre el Riachuelo, levantado sobre el Paso de la Canoa, en el Camino Real al Sud, actual Avenida Montes de Oca en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Florentino Ameghino de la ciudad de Avellaneda” (Diario La Ciudad de Avellaneda, 2010).

Incendiado en 1806 para evitar el cruce de los ingleses; reconstruido, renombrado y pintado del famoso rojo punzó por orden de Juan Manuel de Rosas; Puente del Ferrocarril Sud, emblema de la exportación vacuna de carne salada; levantado también para evitar el cruce de los obreros peronistas en la marcha hacia la Plaza el 17 de Octubre de 1945; testigo de la represión del 2002 que culminó en el asesinato de dos manifestantes, Kosteki y Santillán; este cruce tan emblemático vio y sigue viendo pasar la historia del sur de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Qué acontecimientos le depararán en el futuro próximo?

Diario La ciudad de Avellaneda, 2 de diciembre. Recordarán los 219 años de la inauguración del «Puente de Gálvez». Recuperado el 22 de abril de 2021, de https://laciudadavellaneda.com.ar/recordaran-los-219-anos-de-la-inauguracion-del-puente-de-galvez/

María Mercedes Di Virgilio, Marcela Vio. 2009, julio. La geografía del proceso de formación de la Región Metropolitana de Buenos Aires, versión preliminar. Recuperado el 22 de abril de 2021 de https://www.lahn.utexas.org/wp-content/uploads/2020/04/Buenos-Aires-UrbanizacionAMBA.pdf

Código de archivo: CIFHA-OLDS-PNEG-C049-921