
Alejandro C. Del Conte
Sin TítuloBuenos Aires, Argentina
Circa 1930
Gelatina y plata sobre vidrio
Fondo Alejandro C. Del Conte / Acervo CIFHA
Alejandro C. Del Conte nació en Buenos Aires el 25 de abril de 1897 y murió, en esa misma ciudad, el 2 de marzo de 1952. Fue una figura central en el mundo del arte fotográfico durante la primera mitad del siglo XX y uno de los primeros en darle una perspectiva latinoamericana a la actividad. Basta con ver el título elegido de la que sería la obra de su vida: Correo Fotográfico Sudamericano (CFS).
Alejandro Del Conte fue editor del semanario tucumano Film Grafico en 1917, primera publicación dedicada al cine que se conozca en Argentina. En 1921 en Buenos Aires, fundó la revista Correo Fotográfico Sudamericano, publicación semanal en un principio. Fue la edición fotográfica de mayor importancia en América Latina, con distribución internacional. Alejandro del Conte fue una de las personalidades del medio más influyentes de la época sin lugar a dudas.
En 1934 dirigió el film La Barra de Taponazo, una de las primeras películas sonoras del país. Actualmente se encuentra perdida.
Dice el historiador Juan Gómez:
“Fotógrafo, periodista, escritor, cineasta; pero por sobre todas las cosas un auténtico difusor del Arte de la Fotografía. Aunque hizo sus primeras armas como periodista en la desaparecida revista PBT logró plasmar su máxima aspiración cuando en 1921 logró fundar una de las más importantes revistas de fotografía de todos los tiempos: Correo Fotográfico Sudamericano, revista quincenal que dirigió hasta su muerte… […] Del Conte fue fundador de notables instituciones fotográficas en el país, editó recordados manuales de fotografía y cinematografía, impulsando a autores de la talla de Zappa, Calógero y otros. Notable docente fotográfico, desde su propia editorial, donde había montado galerías de toma y laboratorios experimentales, enseñó a muchos -luego- exitosos autores, en forma gratuita las más diversas técnicas fotográficas. Fue, además, gestor e impulsor de nuestra Federación Argentina de Fotografía y otras asociaciones profesionales de nuestro medio. Merece que su figura sea recordada mucho más asiduamente” (Gómez, 1994, p. 8).
Desde CIFHA hemos rescatado el único material conservado, comprobado hasta la fecha, del fondo de Alejandro Del Conte. Consta de alrededor de 5.000 unidades documentales, datadas desde los inicios del siglo XX hasta los primeros años del XXI: fotografías vintage, álbumes, agendas, cartas, telegramas, manuscritos, balances comerciales, negativos de vidrio, nitrato y acetato, piezas de fotoclubes, el guión original de La Barra de Taponazo, una filmación en 16mm, registros de audio, recortes de diarios, una parte importante de la colección de Correo Fotográfico Sudamericano (1921-1959) y Film Gráfico (1917-1918), entre otros documentos que permiten echar luz a la vida y obra de este pionero del cine y la fotografía argentina y latinoamericana.
Código de Archivo: CIFHA-Del-conte-A5-049