Harry Grant Olds
"Habitación en la quema de basura / Recuerdo de Buenos Aires / 197 - J. Peuser Bs. As."Buenos Aires, Argentina
Circa 1901
Gelatina y plata sobre papel
Colección Harry Grant Olds / Acervo CIFHA
Esta postal de Peuser muestra una foto tomada por H. G. Olds que fue publicada por primera vez en 1901 en la revista La ilustración Sudamericana a 1 año de su llegada a Buenos Aires. Documenta lo que en ese momento era el Barrio Las Ranas, zona sur de la Ciudad de Buenos Aires, hoy Parque Patricios. Zona infectada con todo tipo de enfermedades más la fiebre amarilla, era un sector despoblado donde se estima que 600 personas vivían de la basura en el 1900. Los más pobres entre los pobres estaban allí. ¿Qué pensó Olds? ¿Existía la pobreza extrema en Mansfield o Sandusky?
Esta imagen fue la primera que eligió CIFHA para ampliar con la misma técnica que utilizó el Maestro. Se hizo con una ampliadora en estado de abandono desde hacía 15 años, una de las únicas del país con un porta placas lo suficientemente grande como para proyectar un vidrio emulsionado con sales de plata de 20 x 25 centímetros de cada lado. Se la acondicionó, se puso en funcionamiento y actualmente es una de las pocas que se encuentran en funcionamiento en la Argentina.
En esta primera ampliación histórica de un negativo de Olds, al gelatino bromuro de plata, aparecieron decenas de moscas posando en la pierna del hombre, en la pala y las paredes del rancho; detalles constructivos que serán manjares de arquitectos, como la puerta abierta y el alambre para cerrarla y hasta el precario catre que se encuentra dentro del rancho donde dormía el señor.
Resulta paradójico que Olds haya utilizado una cámara de gran formato de madera para placas de 20 x 25 cm. (de fabricación norteamericana, las llamadas cámaras de vistas, en contraposición con las cámaras de galería) y que todo su trabajo haya circulado, literalmente durante 115 años, reducido de su tamaño original, cuando claramente su obra está hecha para ser ampliada.
En agosto de 2014, la copia realizada por Alfredo Srur y Emilio Casabianca participó de la exposición Re-make/Re-model curada por Ariel Authier en la galería Dacil, en compañía de la copia vintage de aproximadamente 19 x 24 cm realizada por Olds.
Esto fue el puntapié para realizar en Septiembre de 2017 una exhibición en la fototeca FOLA titulada Espejos de plata Olds/Srur:
El proyecto Espejos de Plata, Olds/Srur, una alianza entre CIFHA (Centro de Investigación Fotográfico Histórico Argentino) y FoLa (Fototeca Latinoamericana), es la puesta en escena de este diálogo entre dos fotógrafos a los cuales los separa un siglo, pero los unen sus deseos, sus formas de acercarse al medio y a las cosas. Los resultados de un diálogo entre dos autores, dos mundos, dos épocas, dos miradas que juntan y mezclan más de 140 años de historia fotográfica. (Authier, 2017)
La fotografía vintage completa su historia con un rótulo en el dorso que describe:
“Argentine squatter´s hut made of American Kersosene cans. Both kerosene and gasolina are imported in these square tins which later serve all sort of purposes. Several of these rusty tin huts are located along the river front in Buenos Aires.”
Sellada por el estudio de H.G. Olds con dirección Lavalle 1059.
Posteriormente sellado por International Newsreel Corp., dirección 226 William St., New York.
A su lado, la primera copia de Olds del tercer milenio, describe:
“369. HABITACIÓN PARTICULAR EN LA QUEMA DE BASURA/BUENOS AIRES S.A.
Copia ampliación directa 50 x 60 cm. (Julio 2014)
Papel baritado Ilford multigrado al gelatino-bromuro de plata.
Con ampliadora Durst CLS 2000.
1 de 2 copias de artista más una serie de 10 copias finales en 50 x 60 cm.
Hecha por Alfredo Srur y Emilio Casabianca en Julio 2014 del negativo fotográfico en placa de vidrio al gelatino-bromuro de plata, tamaño 20 x 25,5 cm. (circa 1901) por H.G. Olds. (archivo H. G. Olds colección Alfredo Srur)”
Fuentes:
Authier, Ariel (2017). Texto curatorial. Espejos de Plata Olds/Srur. Fototeca FOLA
Prignano, Ángel O. (1998). Crónica de la basura porteña: del fogón indígena al cinturón ecológico.
Código de Archivo: CIFHA-OLDS-POST-017A