Ramón Ruda Dorrego

Sin Título
Posadas, Misiones, Argentina
c. 1938
Gelatino-bromuro de plata sobre placa de vidrio. 17 x 23,5 cm

Fondo Ramón Ruda Dorrego / Acervo CIFHA

Ramón Ruda Dorrego nació el 19 de enero de 1880 en Posadas, por ese entonces provincia de Corrientes. Su primer salón fotográfico lo instaló alrededor de 1900 en la misma ciudad en una casona de la calle San Martín. Fue un reconocido profesional de la sociedad posadeña y del interior y retrató desde los más humildes a los encumbrados habitantes a lo largo de décadas como así también también a la población de Encarnación, Paraguay y aspectos urbanos y sociales de Posadas. Tuvo múltiples encargos, como fotografiar yerbatales, retratos familiares, o, como se puede observar en esta ocasión, instituciones educativas.

Su enorme acervo, de uno de los estudios fotográficos más populares de Posadas, fue quemado por sus hijas luego de que él falleciera. Esto nos fue relatado por César Sánchez Bonifato, antiguo custodio del fondo y quien lo donara a CIFHA para su puesta en valor.

La escuela

La E.P.E.T N° 1 de Posadas, pionera de la educación técnica en Misiones, abrió sus puertas con una matrícula de 15 alumnos, el 9 de junio de 1924, en el antiguo edificio de Colón Nº 9 de esta ciudad, este local fue cedido por la firma Baradero de Nuñez y Gibaja, con el nombre de “Escuela de Artes y Oficios”, careciendo de todo elemento necesario para el trabajo.

Si al principio luchó el establecimiento con serias dificultades, estas fueron vencidas con la buena voluntad del personal. El decreto de su creación data del día 28 de marzo de 1924.

El plan de estudios era de tres años para el experto en el oficio, y cuatro años para el experto calificado. Había tres especialidades:

Industria del Hierro: preparaba a los mecánicos ajustadores, a los herreros y a los mecánicos.

Industria de la Madera: preparaba a los ebanistas, a los modeladores y a los carpinteros de ribera quienes eran encargados de la construcción de embarcaciones

Industria de Motores y Transportes: comprendía a los mecánicos y a los electromotistas.

El egresado podía continuar en otras ciudades la carrera que culminaría al egresar del Ciclo Técnico Superior, en las especialidades citadas del hierro, de la madera, electricidad y edificación.

La institución sigue presente hoy en día siendo protagonista en la escena educativa de Posadas, aunque con otro nombre y en otra sede. La hoy conocida Escuela Provincial de Educación Técnica N° 1 “UNESCO” cuenta con una población de más de mil alumnos, distribuidos en el Ciclo Básico y en el Ciclo Superior; en sus tres especialidades: Mecánica, Construcciones y Computación.

Información recopilada de

Escuela Provincial de Educación Técnica N° 1 “UNESCO”. Sobre la escuela. Recuperado el 11 de mayo de 2021 de https://www.epet1.edu.ar/sobre-la-escuela/